Con el objetivo de dar a conocer el trabajo y actividades arraigadas en la cultura del pueblo mireño y que se evidencian en el diario vivir de nuestros emprendedores, el Departamento de Comunicación del GAD Mira lleva adelante el Proyecto: ‘Nuestra gente es primero’; esto como un compromiso de la presente administración municipal para con los emprendedores que aportan a un mejor desarrollo de esta querida tierra.

Este proyecto consiste en difundir a través de productos audiovisuales y reportajes en texto en los medios de comunicación: radiales, escritos, televisivos y redes sociales, las actividades que realizan los emprendedores, a fin de aportar de esta manera a la dinamización de su economía y garantizar un mejor porvenir para sus familias a través de la visita que realizan los mireños, turistas nacionales y extranjeros con el apoyo de esta propuesta comunicacional.
En esta oportunidad el equipo técnico del Departamento de Comunicación de la municipalidad con el propósito de recabar información sobre un nuevo emprendimiento turístico denominado ‘Finca Masada’, se movilizó hasta la comunidad Piquer perteneciente a la parroquia rural Juan Montalvo en el cantón Mira; esta parroquia fue creada el 09 de enero de 1941, se encuentra a 17 kilómetros de la ciudad de Mira y cuenta con las comunidades: Piquer, San Miguel, Huaquer, Tulquizán, Santiaguillo y Cabuyal; los barrios de la cabecera parroquial son: El Carmen, Miraflores y Santa Rosa; cuenta con alrededor de 1400 habitantes.
Entre sus atractivos turísticos constan: El Mirador El Cóndor, La Iglesia, Piedra Chucgchurrumi, Virgen de La Roca, Hostería “Paraíso Escondido” y desde este año 2021 ‘Finca Masada’.
La familia quiteña integrada por: Santiago Ortiz y su esposa Sara Martínez, quienes llevan alrededor de 20 años de casados y tienen tres hijos: Samuel de 14 años, Mateo de 13 años y David de tres años; emprendieron una aventura maravillosa en el cantón Mira, específicamente en la vía de ingreso a la comunidad Piquer; todo empezó con uno de los sueños que Santiago tuvo desde muy pequeño y era el de tener un ‘caballito’ en el campo, donde además se pudiera disfrutar en familia o con amigos del contacto con la naturaleza, escuchando el trinar permanente de las aves, la crianza de animales, cultivar las plantas, cosechar sus frutos y compartirlos con los semejantes.
La principal ocupación de la familia tiene que ver con la educación, pues en la ciudad de Quito administran una institución educativa de nivel superior y un hotel en la playa de Cojimíes en la provincia de Manabí.
A inicios de este año 2021 la familia Ortiz-Martínez se dedicó a buscar en internet un lugar en donde hacer realidad el sueño de Santiago, encontrar un terreno en el que puedan cultivar sus propios alimentos y poco a poco lograr una mejor sustentabilidad; en definitiva depender de la generosidad de la tierra más que del dinero de papel. El lugar privilegiado que encontraron está ubicado en el cantón Mira; además por su ubicación geográfica y la variedad de climas permite el cultivo de productos tanto de la sierra como de la costa.