CERTIFICACIÓN FIESTAS DE LA VIRGEN DE LA CARIDAD DE MIRA PATRIMONIO INMATERIAL MINISTERIO DE CULTURA E INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMONIO CULTURAL DEL ECUADOR
En esta celebración, quiero dar gracias a Dios Padre por la vida, a la Santísima Virgen de la Caridad de Mira la que cuida de nosotros y nos protege en su maternal regazo, a mamita Fabiola la que siempre nos anima, y a todas las personas que han arrimado el hombro para que este sueño que tuvimos juntamente con mis hermanos Lourdes y Francisco, hace muchos años, sea ahora una realidad.
Mi agradecimiento sentido al Ing. Johnny Garrido, alcalde del Cantón Mira, al Dr. Germán Villota, a la Sra. y Srs. concejales, al equipo técnico del GAD Mira, al señor Edmundo Onofre directivo de “Sólo en Mira, a la Dra. Karina Zapata, procuradora síndica del GAD Mira.
Pero mucha gente se pregunta ¿Qué es el Patrimonio? A grandes rasgos les voy a responder: El Instituto Iberoamericano de Patrimonio Natural y Cultural, IPANC-CAB expresa: “El Patrimonio no es un pasivo de la nostalgia, sino un activo de la memoria” y el INPC, “PATRIMONIO CULTURAL es el conjunto de las creaciones realizadas por un pueblo a lo largo de su historia. Esas creaciones lo distinguen de los demás pueblos y le dan un sentido de identidad”.
El patrimonio se clasifica en material o tangible y espiritual, inmaterial o intangible. Dentro de este PATRIMONIO MATERIAL está nuestro templo, declarado Patrimonio hace algunos años, su construcción data de 1576, la Piedra Bautismal de 1597; INMATERIAL o INTANGIBLE están las ceremonias y fiestas que reflejan las creencias religiosas de amplios y diversos sectores del pueblo ecuatoriano. El patrimonio, no sólo está constituido por las obras del pasado, sino por la cultura actualmente viva y variada.
“No debemos olvidar que hay una íntima relación entre nuestro pasado que le da sentido al presente y le sirve de base al futuro”.