Con la presencia de niños, jóvenes, adultos, adultos mayores de la parroquia Juan Montalvo, autoridades locales y cantonales; representantes de la embajada de Japón entregaron el puente de movilidad construido sobre el río Santiaguillo, ubicado en el sector El Chilco, cuya longitud es de 16 metros de largo por 5.15 metros de ancho.
El Gobierno de Japón destinó 82. 820.00 dólares para la ejecución de este proyecto en el marco de la Asistencia Financiera no reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Vial; mientras que la contraparte de la municipalidad del cantón Mira fue de 9. 938,40 dólares, más la entrega de los estudios y diseños del puente, mejoramiento de la vía de acceso, mejoramiento y ampliación del acceso occidental, relleno compactado con material granular a los lados del acceso al puente, limpieza y desbroce del sitio de obra, pintura y mantenimiento.
La obra ya beneficia al sector productivo de la zona y permite el acceso seguro tanto de las personas como de vehículos desde sus domicilios hasta el puente; dejando atrás el peligro que por años lo tenían al transitar por este sector al cruzar el río Santiaguillo.
Homero Borja, de 73 años de edad es uno de los beneficiarios de la obra, agradeció a las entidades ejecutoras por el interés depositado en el sueño de las familias que se dedican al cultivo de maíz, fréjol, habas y frutales en el sector Guayabillas. “Con esta construcción, lo que ahora necesitamos de nuestras autoridades es la apertura de la carretera que vaya desde este puente hasta nuestros terrenitos; hasta hoy sólo ingresamos en acémilas o caminando; para nosotros es muy sacrificado movilizar los productos a los mercados por la falta de la vía”, manifestó.
Por su parte Johnny Garrido, alcalde de Mira; en su intervención, dio a conocer la agenda que estuvo contemplada en la visita y entrega de obras y vehículos por parte del pueblo de Japón a este Cantón. “Para los mireños es un gusto contar con la presencia de las autoridades japonesas y agradecerles por todo su apoyo que fortalece el desarrollo de nuestro territorio; este trabajo mancomunado es fruto de la cooperación de pueblos hermanos, de pueblos que queremos el adelanto y eso es lo que estamos recibiendo”.
“Gracias autoridades de Japón por escuchar las necesidades del pueblo y canalizar los recursos para que estas obras estén al servicio de las familias principalmente de este sector, hemos tenido una buena apertura, una buena cooperación para el tema de salud, mejoramiento vial, equipamiento y combate de incendios. Estamos prestos a seguir trabajando para alcanzar objetivos comunes y contribuir al desarrollo y bienestar de la población por lo que les agradecemos sobremanera”, indicó.
Garrido también manifestó que en el ámbito de la salud los mireños recibieron del pueblo del Japón la donación de una ambulancia que fue gestionada por este cabildo municipal y entregado al Cuerpo de Bomberos así como también un vehículo-motobomba gestionado por la Prefectura del Carchi para esta institución bomberil.
Finalmente la autoridad informó que hace unas semanas la municipalidad entregó un proyecto a esta embajada para el mejoramiento de las plantas de tratamiento de aguas residuales del Cantón.
Telmo Tapia, presidente del GAD Parroquial Juan Montalvo, indicó que este sector agrícola está de festejo, sobre todo porque este puente aporta a la movilización y traslado de los productos que se cultivan en estas zonas. “El pueblo del Japón debe saber que en este sector se cultivan los alimentos que dan de comer a las grandes ciudades. Muchas veces con obstáculos, nuestra gente lleva los productos desde el campo hasta la ciudad, nos sentimos agradecidos con ustedes a nombre de nuestros agricultores. Agradecemos y felicitamos a los beneficiarios y gestores de esta lucha conseguida; se quedan ya a un lado los palos cruzados en el río, mismos que ponían en peligro la vida de los agricultores y la producción”, resaltó.
Las familias beneficiarias realizaron la entrega de frutas producidas en la zona a las autoridades que aportaron a la ejecución de esta emblemática obra que aporta al desarrollo socio-económico de las presentes y futuras generaciones de la parroquia Juan Montalvo.
“A nombre del pueblo japonés me dirijo a ustedes, este puente se ha construido encima de la quebrada del río Santiaguillo, esperamos que esta cooperación contribuya a las actividades económicas con el transporte de los productos agropecuarios, nuestro deseo es que profundicemos aún más nuestra amistad entre Japón y Ecuador deseando y que esta asistencia sea duradera”, manifestó Sasahara Naoki, consejero del pueblo de Japón quien estuvo acompañado de Tadashima Akihito, técnico APC.
Además en un acto solemne con la presencia de autoridades cantonales, provinciales; representantes de la embajada de Japón realizaron la entrega oficial de un vehículo motobomba a la Prefectura del Carchi y por su intermedio al Cuerpo de Bomberos del Cantón Mira; esto con el objetivo de fortalecer las labores de emergencia que realizan los casacas rojas en territorio. El costo de este vehículo es de 93.520 dólares.
De igual manera, se desarrolló la entrega oficial gratuita de la ambulancia por parte de la embajada al cantón Mira, este vehículo es de soporte vital básico e intervención rápida ante una emergencia que se presente dentro de los barrios, comunidades y parroquias mireñas en articulación con el Servicio Integrado de Seguridad ECU 911-Tulcán.
El monto de la ambulancia 4X4, marca CHEVROLET LUV DMAX, año 2021, debidamente equipada y que fue gestionada por Johnny Garrido, alcalde de Mira para ser entregada a la institución bomberil asciende a 94. 371, dólares; para ello, el GAD Mira aportó con 10.111 dólares y la diferencia por medio de recursos no reembolsables del pueblo de Japón. Esta es una de las ambulancias más equipadas de la provincia del Carchi.