
Iglesia Matriz de la Ciudad de Mira
Mira - Cantón de Oportunidades
Mira, es uno de los seis cantones que pertenecen a la provincia del Carchi, su cabecera cantonal lleva el mismo nombre, cuenta con una población de 12.180 habitantes de acuerdo al censo de población y vivienda realizado en el año 2010; dividida en tres grupos étnicos: mestizos, afroecuatorianos y awa, su extensión territorial es de 587 km2 y una temperatura promedio de 16°C, se encuentra al Sur de la misma provincia.
Mira se encuentra asentada en un mirador natural, ha progresado notablemente en los aspectos urbanísticos y poblacionales; proyectos de agua potable, alcantarillado, emprendimientos turísticos, comunitarios y privados, atención prioritaria a los adultos mayores, personas con discapacidad, niñez y adolescencia. En materia política, nueve presidentes y alcaldes tomaron las riendas administrativas; desde diferentes partidos, ópticas y concepciones, primando siempre el bienestar colectivo.
Esta tierra posee una variedad de microclimas, su suelo inclinado va desde los 1.000 hasta los 3.500 metros sobre el nivel del mar, marcan temperaturas altas, medias y bajas, ideales para la agricultura, principal renglón económico de la zona, con estas diversidades de climas, desde el frio hasta el tropical, la población se dedica a la producción lechera y crianza de animales menores, otra de las actividades de gran renombre es la elaboración de sacos de lana de oveja; a decir de la productividad, su gente día a día cultiva productos de ciclo corto y permanente.
De acuerdo a documentos que datan del periodo colonial, la jurisdicción de Mira se extendía por el Norte hasta la hacienda San José, por el Sur hasta la llamada hacienda del Trapiche del Chota, hoy San Vicente de Pusir; por el Oeste hasta las haciendas de los Jesuitas y por el Este con las posesiones de los herederos de Blas Ángel; así como de los caciques de Chitacaspi y otros con posesión en el cerro Iguán, posteriormente Mira pasa a pertenecer al cantón Espejo el 27 de septiembre de 1934.
Mira, conocido como el “Balcón de los Andes”, fue elevado a esta categoría un 18 de agosto de 1980, mediante Decreto Legal No.47 y publicado en el Registro Oficial No 261 del 27 de agosto de 1980. Cuenta con una parroquia urbana conocida como Mira y tres parroquias rurales: La Concepción, Juan Montalvo y Jacinto Jijón y Caamaño, es el mirador de un mosaico montañoso desde donde se divisa el Valle del Chota, el volcán Imbabura, el nevado Cotacachi, el cerro Iguán y la majestuosidad del nevado Cayambe.
Está lleno de leyendas como la de Las Voladoras, tradiciones como el Novillo de Bombas, el Tardón Mireño, la Pelota de Guante, Los Remedos y cultura como la amabilidad de su gente, la música, el arte, el genio mireño, su trabajo, su religiosidad y su gastronomía; esto es lo que enamora a propios y visitantes.

Habitantes

Extensión

Temperatura promedio

Altura
Parroquias del Cantón Mira
Nuestro cantón está compuesto por una parroquia urbana - Mira y tres parroquias rurales Juan Montalvo, La Concepción y Jacinto Jijón y Caamaño