Con el objetivo de dar a conocer el trabajo y actividades arraigadas en la cultura del pueblo mireño y que se evidencian en el diario vivir de su gente; el Departamento de Comunicación del GAD Mira lleva adelante el Proyecto: ‘NUESTRA GENTE ES PRIMERO’; esto como un compromiso de la presente administración municipal para con los emprendedores que aportan a un mejor desarrollo de esta querida tierra.
Esta iniciativa consiste en difundir en los medios de comunicación: radiales, escritos, televisivos y redes sociales los productos audiovisuales y reportajes en texto, las diversas actividades que realizan los emprendedores, como un aporte a la dinamización de su economía y garantizar un mejor porvenir para sus familias a través de la visita que realizan los mireños, turistas nacionales y extranjeros con el apoyo de esta propuesta comunicacional.
Dentro de la gastronomía tradicional del cantón Mira, en las casas solariegas, las amplias cocinas mireñas albergan el café con humitas, café con paspas, quimbolos, pringa, chuchuca, morocho de sal y de dulce, dulce de sambo, zapallo de dulce con leche, arroz de cebada con leche, camotes con leche, sopa de arrancados, choclos con queso, champús, dulce de higos, guandul con arroz, aguacate y limonada; entre otros.
En esta oportunidad el equipo técnico del Departamento de Comunicación de la municipalidad con el propósito de recabar información sobre los ‘Antojitos de doña Mary y doña Paty’, que propios y visitantes saborean de lunes a domingo a partir de las 15:00 hasta las 21:00; se dirigió hasta la esquina de las calles: González Suárez y Simón Bolívar junto al parque Juan Montalvo de la ciudad de Mira.
Allí, María Magdalena Atiz Andrade, de 63 años de edad y oriunda del cantón Pimampiro, desde hace 27 años prepara las exquisitas papas asadas con mapahuira, papas con cuero y mollejas con tostado; mientras que su amiga y compañera Patricia Puma de 42 años de edad desde hace 15 años ofrece choclos asados con queso y maduros asados con queso; delicias ecuatorianas que deleitan los paladares más exigentes en el ‘Balcón de los Andes’; aquí empiezan sus historias.
María Atiz, nació un 26 de abril de 1959 en la comunidad Guagalá perteneciente a la parroquia Chugá-cantón Pimampiro, sus padres: (+)José Francisco Diaguapaz y su madre (+)María Evangelina Andrade; es hermana de Blanca Laura, Julio Fidencio y María Elina.
Los limitados recursos económicos de sus padres apenas permitieron que María curse apenas dos años de primaria y parte de su niñez hasta los 13 años ayudaba a sus padres en el cultivo de habas, papas, maíz, morocho, fréjol, tejido de cobijas, ponchos, elaboración de carbón y la ganadería.
Desde sus 13 años se dedicó a trabajar como empleada doméstica, se ganaba la vida lavando ropa y a las actividades agrícolas; en sus tiempos libres, en su natal Pimampiro, trabajó para la familia de Miguel Tamayo y la familia de Luz Reina.
A sus 30 años junto a sus hijos: José Luis, Luis Fernando, Rosa Inés, Jenny Marisol y Diego Javier llegó al cantón Mira en búsqueda de días mejores, durante tres años se dedicó a la agricultura, a lavar ropa, además vendía mote, choclo-mote y chochos.
Un buen día, quizá el mejor de todos; mientras lavaba ropa en las casas de Esperanza Valverde y Carmela Jaramillo les consultó que si se podría emprender el negocio de las papas asadas con mapahuira, papas con cuero y mollejas con tostado junto al parque de la ciudad de Mira, ellas le recomendaron que sí, que con la confianza en Dios, todo le iría bien y así fue.
A los 33 años, con el apoyo de sus hijos y sus cinco nietos: Mateo, Santiago, Cintia, Wendy y María José emprendió el proyecto, desde aquel día hasta la actualidad han pasado 27 años en los que María se ha convertido en un ejemplo de trabajo, esfuerzo y perseverancia para los mireños; por su amabilidad, carisma y don de gentes se ha ganado el aprecio, respeto y voluntad de quienes le conocen en el pueblo.
Sus labores empiezan desde muy temprano, a las 06:00 María realiza los quehaceres de la casa ubicada en el barrio San Nicolás, a las 08:00 se va al Mercado Municipal con el propósito de adquirir la materia prima del emprendimiento: papas, tomate de árbol, tomate riñón, cebolla paiteña, maíz, tocino y cuero; de vuelta a casa se dedica a lavar las papas, realiza el curtido, el ají, el tostado y todos los pormenores listos para salir en la tarde a la venta.
Sin importar los días de sol o los nublados tristes, María Atiz junto a su hija Jenny Marisol de lunes a domingo a partir de las tres de la tarde, llegan hasta el domicilio de su amiga Martha Mafla a retirar el bracero para movilizarlo hasta la esquina de las calles: González Suárez y Simón Bolívar para proceder a encender el carbón y colocar las papas de variedad Capiro y atender el pedido de chicos y grandes hasta las 21:00.
“Me siento muy feliz por este emprendimiento, gracias a Dios por medio de este trabajito he sacado adelante a mis hijos, agradezco al señor alcalde, Johnny Garrido y a los medios de comunicación por todo su apoyo y difusión; lo que me anima para seguir adelante hasta cuando Dios lo permita; me agradaría que después de mis días, mis hijos continúen con la preparación de las papitas asadas con mapahuira, papitas con cuero y mollejas con tostado a fin de conservar estos apetitosos platos de la sierra norte de nuestro Ecuador”, manifestó la emprendedora.
A decir de Patricia Alexandra Puma Navarrete, quien nació un 09 de agosto de 1979 en la ciudad de Ibarra, hija de José Miguel Puma y María Navarrete y hermana de María Fernanda, Luis Segundo, Jairo Marcelo y Bryan Miguel; sus estudios primarios los realizó en la Escuela Ricardo Sánchez y la secundaria en el Instituto Marcel Montleo donde se capacitó como maestra de belleza.
A los 15 años, viajó a la ciudad de Quito en busca de trabajo acorde a su profesión; en vista de que no tenía experiencia las puertas se le cerraban por lo que no le quedó otra opción que cumplir con las tareas de empleada doméstica para la familia Kamis durante tres años.
A la edad de 18 años decidió retornar a la ciudad de Ibarra para trabajar en la Fábrica ‘La Carvajal’ realizando armado de libros para cuentos, mismos que se vendían a otros países. En este trabajo conoció a quien años después se convertiría en su esposo: el mireño Mauricio Daniel Reina Navarrete con quien procreó dos hijos: Isaac Mateo y Denys Gabriel.
En el año 2002 con motivo de disfrutar de la noche del tradicional novillo de bombas como parte de las festividades del cantón Mira, Mauricio invitó a Patricia a conocer la tierra que lo vio nacer. Ella, al ver y conocer que este pueblo se ha caracterizado por ser tranquilo y su gente amable se quedó impresionada; de regreso a Ibarra le planteó la propuesta a su esposo de emprender un negocio en Mira, Mauricio se sorprendió y no se mostró convencido de que esta era una buena y nueva alternativa para salir adelante, todo por el recelo del qué pensarán los demás.
Patricia, perseverante en el emprendimiento que quería iniciar en Mira, adquirió unos 50 choclos en Ibarra, luego pidió prestado a su madre el bracero y viajó con su esposo un domingo muy por la madrugada en su camioneta MITSUBISHI color amarillo hasta el Mercado Municipal de Mira para probar suerte, ese día todo se vendió y decidieron viajar todos los domingos a ofertar los choclos y plátanos asados, durante cuatro años.
En el año 2006, la familia Reina Puma decidió radicarse en el domicilio de la familia Portillo-Navarrete, ubicado en el barrio El Naranjito de la ciudad de Mira para salir a la feria los días domingos en la mañana y los viernes, sábados y domingos por las tardes atender en la esquina del parque Juan Montalvo.
A raíz de la presencia de la pandemia Covid-19 y atendiendo el pedido de la clientela, Patricia decidió desde el año 2021 ofertar sus asados los días lunes, jueves, viernes, sábados y domingos en la esquina de las calles: González Suárez y Simón Bolívar junto a los asados de María Atiz.
Daniel Reina, esposo de Patricia, quien se dedica a la plomería, pintura, estucado, electricidad, colocación de piso flotante; entre otros trabajos, manifestó que su esposa realiza los asados desde hace 15 años, su trabajo contribuye a cubrir las necesidades de la familia, “me siento contento porque mi esposa es una mujer visionaria y sigue adelante sin desmayar, mi mayor deseo es que Dios nos cuide y nos proteja para seguir creciendo con este negocio.
Estamos contentos y agradecidos con la presente administración municipal por la iniciativa de apoyar y difundir estos emprendimientos, el señor Alcalde está cumpliendo con su palabra de convertir a Mira en un ‘Cantón de Oportunidades’ y esta es una muestra de aquello”, manifestó Reina.
Hasta ‘Antojitos de doña Mary y doña Paty’, han llegado a degustar del buen sabor, mireños y visitantes de San Isidro, El Ángel, Tulcán, Ibarra, Quito, Guayaquil y del vecino país Colombia.
Rosa Caicedo, quien desde hace siete años junto a su familia visita el cantón Mira desde la ciudad de Ibarra y acude hasta el parque Juan Montalvo para saborear los ‘Antojitos de doña Mary y doña Paty’, reiteró la invitación a la ciudadanía a degustar en familia o con amigos de la gastronomía mireña.
Paola Galárraga, desde hace seis años visita la esquina del parque Juan Montalvo. “Las papitas asadas, los choclitos asados y los maduros asados con queso ya son tradición aquí en Mira y lo más rico que se puede consumir son los ‘Antojitos de doña Mary y doña Paty’, ellas nos muestran su gentileza al momento de atender a quienes les visitamos es por ello que invito a propios y turistas para que visiten el parque Juan Montalvo y se acerquen a degustar de estas delicias.
Que bueno saber que a través del Departamento de Comunicación del Municipio de Mira se haya tomado la iniciativa de apoyar y dar a conocer el trabajo de nuestros emprendedores, es importante que se valore su esfuerzo, eso fortalece el turismo en nuestro cantón Mira”, indicó.
En la actualidad, con las debidas normas de bioseguridad ‘Antojitos de doña Mary y doña Paty’ atienden a la ciudadanía todos los días de lunes a domingo, para reservar los pedidos de las exquisitas papas asadas con mapahuira, papas con cuero, mollejas con tostado; choclos asados con queso y maduros asados con queso, los clientes pueden comunicarse a los contactos: 0987945357, 0992462061 o al 0987368753.