La Fundación ALTROPICO entregó el 14 de enero de 2025 al Municipio de Mira, en la provincia del Carchi, los resultados de un diagnóstico sobre la calidad del agua del cantón. Este informe abarca diversos aspectos, incluyendo el estado legal, la situación socio-organizativa, los procesos de desinfección y el estado de la infraestructura de 40 Juntas Administradoras de Agua Potable (JAAPs).
El alcalde de Mira, Fausto Ruíz, destacó que este estudio será fundamental para el desarrollo de la propuesta técnica que está elaborando, con el fin de establecer una empresa pública de agua o, en su defecto, una dirección especializada en agua y saneamiento. La entrega de estos resultados se enmarca dentro del proyecto «Biodiversidad, Inclusión, Desarrollo Sostenible y Agua en el Chocó Ecuatoriano» (B.I.D.A.), financiado por la Unión Europea y ejecutado por la organización Acting For Life, cuyo componente de fortalecimiento de capacidades de las JAAPs busca optimizar la gestión del agua en la región a través de la capacitación, la legalización y la articulación local y regional.
El proyecto BIDA también ha promovido la actividad «Articulación de las juntas de agua en redes para mejorar la gestión e incidencia de sus microcuencas», la cual dio lugar al Encuentro Público-Comunitario realizado el 17 de julio de 2024 en Mira, con la participación de técnicos del municipio y representantes de las JAAPs.
Ana Lucía García, técnica de Gobernanza del Agua de ALTROPICO, explicó que «el proyecto BIDA tiene como objetivo fortalecer la gestión del agua en el territorio, para lo cual es esencial contar con mecanismos de coordinación entre las JAAPs y los municipios. Esto se logra mediante el trabajo en redes, que mejora la gobernanza, la incidencia y la sostenibilidad del servicio».
Por su parte, el alcalde Fausto Ruíz subrayó la relevancia de este estudio, que permite conocer la calidad del servicio de agua en el cantón. Aseguró que los resultados obtenidos serán incorporados en el estudio para la creación de la empresa pública de agua potable, la dirección de agua y saneamiento, o una coordinación de estas áreas, con el objetivo de mejorar la gestión del agua y fortalecer el trabajo conjunto con las JAAPs.
El Alcalde también remarcó que, a partir de la información obtenida de las JAAPs, se brindará asistencia técnica para la legalización de las juntas, la operación y mantenimiento de los sistemas, la mejora de la calidad del agua y la implementación de procesos de rendición de cuentas. Además, destacó que en esta nueva estructura institucional se contempla la activación de un laboratorio para el análisis de agua.
Con el fin de continuar con este proceso de colaboración, el 20 de enero de 2025 se realizará una convocatoria para socializar los resultados con las JAAPs. Durante este evento se llevará a cabo una capacitación que incluirá a los técnicos del GAD de Mira y representantes de las JAAPs, con el objetivo de implementar y activar los sistemas de cloración, mejorar la calidad del agua y analizar el modelo de gestión para fortalecer la estructura institucional orientada a garantizar el derecho humano al agua y al saneamiento en el cantón.